
MARTÍN SANDOVAL GUÍA UN RECORRIDO BOTÁNICO
POR EL COTO ARROCERO DE CALASPARRA
17/06/2025
El pasado sábado tuvo lugar un estupendo paseo botánico por los arrozales de Calasparra, una actividad organizada por la Asociación Amigos del Museo del Arroz, el Ayuntamiento de Calasparra y el Consejo Regulador DOP Arroz de Calasparra.
Durante el recorrido, las personas participantes estuvieron acompañados por Martín Sandoval, miembro del equipo técnico redactor de la Guía de Flora y Fauna del Coto Arrocero de Calasparra, quien compartió sus amplios conocimientos sobre la biodiversidad de este singular ecosistema.
Martín explicó con detalle la riqueza botánica del coto arrocero y amenizó el paseo con interesantes anécdotas sobre expresiones locales, como el curioso origen de “eres más malo que la cañota”. Además, los asistentes disfrutaron de un entretenido juego de adivinanzas basado en los cantos de aves autóctonas, aprendiendo a identificarlas a través de su canto.
El recorrido, de aproximadamente dos horas de duración, transcurrió desde El Esparragal hasta Las Ollicas, en un entorno natural que sorprendió a todos/as por su belleza y diversidad.
La actividad ha sido muy valorada por los asistentes, quienes destacaron tanto el valor educativo como el disfrute del paseo, en un entorno único que forma parte del patrimonio natural y cultural de Calasparra.
«LA JARRA DE ZULEMA», VISITA TEATRALIZADA
EN EL YACIMIENTO DE VILLA VIEJA
04/06/2025
El Taller Municipal de Comediantes llevará a cabo la representación de «La Jarra de Zulema», el próximo viernes 6 de junio en dos pases, a las 21:00 y 22:00 horas. Entrada con invitación a retirar en el Ayuntamiento de Calasparra.
La primera parte, escrita por Francisco Cassinello y la segunda parte por Antonia Martínez Llorente y dirigida por ella misma junto a José Ángel Moya Martínez, esta obra está dentro de la programación organizada por la concejalía de cultura en torno a la Donación de la Villa.
Sinopsis:
En la Alquería de la Villa Vieja, junto al río Segura, en el siglo XI, un grupo de linajes bereberes fundó un pequeño asentamiento rural de solo siete casas. Ese humilde caserío fue el origen de lo que hoy conocemos como Calasparra.
Durante los siglos XII y XIII, la Villa Vieja vivió su mayor esplendor. Sus habitantes, dedicados principalmente a la agricultura, vivían bajo la amenaza constante de la guerra. Aun así, supieron resistir, construyendo anchos fosos para proteger su hogar en la colina.
Desde el Taller Municipal de Comediantes se ha querido rendir homenaje a esas personas sencillas que vivieron allí. Se recrearán escenas de su vida cotidiana, al atardecer, en un entorno que mezcla historia, emoción y memoria. Hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas con sus sueños, miedos y logros. Porque ellos fueron los verdaderos artífices de nuestro pueblo.
“Estas piedras que hoy son ruinas,
con vuestra visita se convierten en presente”
Paco Cassinello, Villa Vieja
Ruta Panorámica del Arroz Atardeceres con Historia.
Con invitación a retirar en el Ayuntamiento de Calasparra.
VUELVEN LAS RUTAS DEL ARROZ CALASPARRA
27/05/2025
CALASPARRA PRESENTA LAS RUTAS DEL ARROZ 2025:
UN VIAJE ENTRE NATURALEZA, CULTURA Y GASTRONOMÍA
El Ayuntamiento de Calasparra ha presentado oficialmente las Rutas del Arroz 2025, una experiencia turística que combina naturaleza, patrimonio y gastronomía en torno al cultivo del Arroz de Calasparra DOP. Este año, las rutas se visten de gala tras recibir el prestigioso galardón “Sendero Azul” para la ruta de “El Bayo”, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con la educación ambiental y el turismo sostenible.
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a los concejales del Equipo de Gobierno, Juan José López y Nani Sánchez, el gerente de la Cooperativa del Campo Nuestra Señora de la Esperanza, Juan Antonio Cantero, la gerente de Arroz Flor de Calasparra, María Haro, el presidente del Consejo Regulador DOP Arroz Calasparra, José Martínez, el Director Técnico del Consejo Regulador DOP Arroz Calasparra, Sergio López y Pedro López Navarro, propietario de las tierras en el paraje “El Bayo”, presentaron esta nueva edición de “Las Rutas del Arroz”.
El acto de presentación destacó la riqueza paisajística y cultural que rodea el cultivo del arroz en Calasparra, declarado Paisaje Cultural por el Ministerio de Cultura. Desde mayo hasta octubre, visitantes de toda España podrán disfrutar de diversas rutas temáticas, entre ellas, recorridos botánicos, visitas culturales, rutas a caballo y eventos deportivos como la 10K entre arrozales. La programación comenzará el 30 de mayo con la Ruta de los Espejos en el paraje El Bayo, y continuará con múltiples actividades, como visitas al Molino Arrocero del Soto, excursiones por la Isla Tío Juan Vacas, y la experiencia de la siega en octubre, cerrando el ciclo con una visita a los Abrigos del Pozo, Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Este año, podemos destacar la Ruta que finalizará con un acto teatralizado, a cargo del Taller Municipal de Comediantes de Calasparra, en Villa Vieja, el 6 de junio, tras finalizar la ruta programada para ese día.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto turístico municipal “Gastropaisajes”, que refuerza a Calasparra como un destino interior de referencia, capaz de aunar turismo de naturaleza, patrimonial, espiritual y gastronómico. “Calasparra es denominación de origen y destino, y no un destino cualquiera”, afirmó la alcaldesa.
Las Rutas del Arroz 2025 suponen una oportunidad única para redescubrir un territorio moldeado por siglos de tradición agrícola, donde el arroz no solo es sustento, sino símbolo de identidad de nuestro municipio. “Con estas rutas rendimos homenaje a nuestros agricultores y al esfuerzo colectivo que ha hecho de Calasparra un emblema del turismo sostenible y de calidad”, concluyó Teresa García.
Te invitamos a una experiencia diferente en plena vega arrocera de Calasparra. ¡Descubrirás paisajes que nunca hubieras pensado qué podrían situarse tan cerca de ti!
Ayuntamiento de Calasparra
Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza
Arroz Flor de Calasparra
Arroz de Calasparra
CALASPARRA CONSIGUE SU PRIMER SENDERO AZUL
29/03/2025
La idílica ruta senderista del Bayo que no te puedes perder esta primavera
La Ruta del Bayo, parte de nuestras queridas Rutas del Arroz, ha sido reconocida con el prestigioso galardón Sendero Azul. Un paso más en la apuesta del Ayuntamiento de Calasparra por la sostenibilidad y la promoción de su riqueza natural.
La bandera ha sido recogida por la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, en un acto celebrado en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), donde estuvieron presentes la Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa Nieto; el director del ITREM, Juan Francisco Martínez; el presidente de ADEAC, José Palacios Aguilar, y representantes de las entidades promotoras.
¿Qué significa ser Sendero Azul?
Para obtener este distintivo, es necesario cumplir con exigentes criterios en:
– Características del sendero
– Señalización e infraestructuras
– Conservación del patrimonio natural y cultural
– Uso público y accesibilidad
Este reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo del área de Turismo Calasparra, que lideró este proyecto con el objetivo de poner en valor nuestro entorno natural y seguir sumando rutas en futuras candidaturas.
En breve comenzarán las rutas del Rutas del Arroz Calasparra 2025, eco-senderos únicos entre arrozales, rincones con encanto en un entorno donde el río Segura nos muestra una amplia diversidad de propuestas donde su entorno pone en valor estos paisajes únicos en la Región de Murcia , perfecto para disfrutar en familia.
NUEVA CITA DEPORTIVA ENTRE ARROZALES
21/03/2025
V Carrera Benéfica entre Arrozales | domingo 21/09/2025 · 10:00 h
V Carrera Benéfica Entre Arrozales que tendrá lugar dentro de la programación del ciclo de las Rutas de Arroz Calasparra 2025, el próximo domingo 21 de septiembre (10:00 h) con salida desde el majestuoso Santuario Virgen de la Esperanza, en las proximidades de la única reserva natural – Sotos y Bosque de la Ribera de Cañaverosa – terrestre existente en la Región de Murcia.
Esta cita deportiva (senderismo y carrera 10k) se ha consolidado como un encuentro ineludible en el calendario regional, no solo por su carácter competitivo, sino también por su carácter solidario, ya que parte de la inscripción será destinada al Colectivo «Calasparra se mueve».
La carrera con una distancia de 10k que recorrerá los espectaculares paisajes de los arrozales de la vega calasparreña , permitirá a los participantes disfrutar de un entorno natural único mientas apoyan una causa solidaria.
Domingo 21 de septiembre | 10:00 h | salida: Santuario de la Eperanza
Itinerario paisajístico:
Santuario de la Esperanza · Camino del Olivarejo (margen derecho – Rio Segura) Acequia de Berberín – Pino monumental · Puente de Hierro 1883 – Playa Fluvial · Embarcadero Escuela de Piragüismo · Paraje Acequia de Rotas · Zona de Avistamiento de Aves (margen izquierdo – Rio Segura · Pasarela Rio · Camino del Olivarejo · Santuario.
Degustación de arroces para los participantes.
1,2,3 ¡A correr! – Banco Santander España | D.O.P Arroz de Calasparra | Colectivo Calasparra se Mueve | Ayuntamiento de Calasparra
VISITA PATRIMONIAL AL CONJUNTO RUPESTRE DE LOS ABRIGOS DEL POZO
06/03/2025
Visita guiada al conjunto rupestre Los Abrigos del Pozo, el próximo sábado 5 de abril (10:30 h), para disfrutar de la primavera en pleno Cañón de Almadenes.
Las rutas del arroz plantean dentro de su programación anual la visita guiada y de forma gratuita a los enclaves más destacados del patrimonio cultural de Calasparra, el conjunto Rupestre de los Abrigos del Pozo – Sábado 5 de Abril / 10,30 h – en pleno Cañón de Almadenes es uno de estos destinos , un encuentro con el paisaje arqueológico de estas latitudes que nos adentrará por unos momentos en el descubrimiento de la forma de vida de otras épocas , a través de su modo de construir, de su tecnología y de algunos aspectos de su vida cotidiana. Una manera diferente de conocer el entorno de la vega arrocera mediante estas rutas y senderos turísticos, parajes naturales y rincones con encanto cargados de historia, en los que podremos conocer restos del pasado que siguen formando parte de este paisaje único. Calasparra forma parte de los Caminos del Arte Rupestre Prehistórico, dentro del órgano de gestión del Itinerario cultural del Consejo de Europa.
NUEVA CITA MATINAL CON EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CALASPARRA
17/02/2025
Vuelven las visitas patrimoniales y los senderos paisajísticos en el entorno de Las Rutas del Arroz, a la programación de este próximo 1 de marzo.
Una de las visitas patrimoniales más interesantes del calendario como prólogo del ciclo de las Rutas del Arroz 2025 en Calasparra, es el Yacimiento de la Alquería islámica de “Villa Vieja” y a su Centro de Interpretación.
El próximo sábado 1 de marzo (10,30 h) se inicia el ciclo de rutas paisajísticas y visitas patrimoniales que organiza el Ayuntamiento de Calasparra a través de la Oficina Municipal de Turismo dentro de su programación anual, destinadas estas a los visitantes y amantes del patrimonio natural y del turismo cultural.
En esta primera cita con las historia de la villa arrocera el popular paraje de «Villa Vieja» será el destino elegido para esta extraordinaria visita guiada por este yacimiento hispano-musulmán, cuyo máximo desarrollo se dio en los siglos XII y XIII, junto al Centro de Interpretación de Villa-Vieja que detalla la reproducción de una de sus casas con ajuar cerámico y otros útiles utilizados por sus pobladores.
GALARDÓN SENDERO AZUL
21/01/2025
EL AYUNTAMIENTO DE CALASPARRA LOGRA EL GALARDÓN SENDERO AZUL PARA EL SENDERO DE “EL BAYO”.
El galardón Sendero Azul destaca el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno.
Esta mañana, la alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto al concejal de Promoción Municipal, Juan José López y la Técnico de Turismo, Lola Guirao, han visitado el sendero para revisar la señalética y el estado de conservación del mismo. El programa Sendero Azul premia y reconoce la conservación y recuperación de senderos y caminos, transformados en valiosos recursos para la interpretación y la educación ambiental, así como para el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles.
Desde el Ayuntamiento de Calasparra agradecemos a los agricultores el trabajo y el cuidado de sus tierras en las que se cultiva el mejor arroz del mundo, además agradecemos el trabajo de Lola Guirao, Técnico Municipal de Turismo por su trabajo en este sentido.
Para obtener el galardón Sendero Azul se deben cumplir un conjunto de criterios e indicadores, que se agrupan en cuatro categorías: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.
La Región de Murcia es la Comunidad Autónoma con mayor número de nuevos Senderos Azules galardonados (11 senderos nuevos en 8 municipios). En 2025 se ha recibido el mayor número de candidaturas al galardón Sendero Azul (157), de las que el 76 % (124) fueron renovaciones y el 24 % (33) fueron nuevos senderos candidatos. Igualmente, en 2025 se ha galardonado el mayor número de Senderos Azules (154), de los que el 80,5 % (124) han sido renovaciones y el 19,5 % (30) son nuevos senderos.
Para más información puede visitar la web: senderosazules.org